
Daniela Poch recuerda estudiar Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en alguna facultad. Recuerda unos estudios en mimo corporal dramático. Todavía no ha conseguido explicar sus carreras de forma que quede todo claro. También le llegan de vez en cuando recuerdos de cursos de clown y Commedia dell’Arte con gente bastante diestra. Hoy en día es adicta a recibir clases de narrativa.
Actualmente, crece y aprende impulsando Eléctrico 28. Sus áreas son: dramaturgia, creación, actuación y escritura todoterreno. Huye del nivel organizativo de las cosas y se intenta acercar más a las facetas más libres y descomplicadas. Aplica más el ingenio que la inteligencia; la impetuosidad que el razonamiento; la contemplación que la corporalidad. Le encanta mirar las cosas e iluminarlas con su mundo interior sin tocarlas demasiado.
Su aspiración es reflexionar sobre la vida básicamente escribiéndola. Trabaja para crear frases que emocionen por su simplicidad, párrafos que emocionen por su claridad y teatro que emocione por su honestidad.

Daniela Poch
Equipo artístico y coordinación de proyectosAlina es licenciada en Filología Inglesa y Española por la Universidad de Graz y máster en Creación de Artes de Calle por la Universitat de Lleida. De pequeña, hacía coreografías con sus amigas y vecinas. En verano, invitaba toda la comunidad del camping a verlas (¡y a pagar!). A los 7 años empezó a bailar ballet y a los 14 descubrió que no tenía pies de bailarina. Afortunadamente, descubrió otras formas de danza, como el hip hop, la danza moderna, la contemporánea y la improvisación. En la universidad, empezó a entrar en contacto con el teatro de calle y la performance, con la coreografía, la dramaturgia y el clown, con la escena creativa de Graz y Barcelona, y decidió trasladarse y explorar los entremedios que surgen entre lugares y lenguajes, lo real y ficticio, entre performer y espectador. Es allí donde se siente realmente en casa.
Eléctrico 28 empezó con su proyecto de fin de máster, Entre tazas, y con ello el gran amor de su vida artística. Dentro de Eléctrico 28, Alina aporta ideas para proyectos, que también le gusta liderar a nivel artístico y organizativo. Le encanta actuar, dirigir, escribir y enseñar. Le gusta pensar en términos filosóficos y sociales y está convencida de la función curativa del arte. La verdad es que lo necesita para sentirse mejor en el mundo. Es capricornio con ascendente escorpio. Largos recorridos y mucha profundidad.

Alina Stockinger
Equipo artístico, coordinación de proyectos y producciónJosep Cosials es un creador apasionado por el desarrollo personal y las experiencias transformadoras. Formado en pedagogía Jacques Lecoq, también ha estudiado Meisner, clown, danza e improvisación. Con estudios académicos y experiencia profesional en el ámbito empresarial y de recursos humanos, Josep aporta una visión multidisciplinar a su trabajo. Algo que destaca especialmente de su trayectoria es que nunca ha dicho «no» a una taza de café.
Como miembro fundador de Eléctrico 28, Josep aporta humor absurdo, calma y creatividad al equipo artístico. Cree en un teatro con movimiento, que conecta de forma clara con las personas, lleno de sorpresas e ingenio. Por eso está enamorado de la calle—y, sobre todo, de sus viandantes.
Su pasión por la conexión y la transformación va más allá del escenario. Además de su trabajo artístico, Josep es facilitador de talleres formativos sobre liderazgo y habilidades interpersonales. Dentro de Eléctrico 28, desempeña un papel clave estructurando el colectivo, organizando reuniones y tratando de fomentar una cultura de cuidados y claridad.
Josep es de los que sueña con cambiar el mundo… sin perder el flow.

Josep Cosials
Equipo artístico y coordinación de proyectos y organización internaClàudia estudia arquitectura ya sabiendo que no se dedicará a construir edificios, pero inevitablemente atraída por el espacio y por reflexionar sobre cómo habitamos. De adolescente entra en contacto con el movimiento y las artes escénicas en la escuela de danza de Celrà, a través de sesiones de improvisación, talleres de dramaturgia y clases técnicas. Salta de una disciplina a otra y nunca quiere dejar de alimentarse de talleres y colaboraciones en torno al cuerpo y la creación. Se gradúa en Coreografía e interpretación, también sabiendo que esto será sólo una herramienta más para mezclar.
Desde pequeña que juega a crear a partir de las cosas tal y como son, uniendo ficción y realidad, y así sigue hasta ahora, encontrando su potencial en la conexión de elementos y no tanto en la especialización en una sola cosa.
Entra a formar parte de Eléctrico 28 y descubre que no está sola en la obsesión y el amor por lo cotidiano y por el espacio público. Necesita el movimiento para pensar y el pensamiento para accionar. Escucha y observa hasta encontrar el momento de aportar. En la compañía aporta energía, calma, cuerpo, ideas, pasión y un humor desubicado y sutil. Y recibe muchísimo, tanto a nivel profesional como personal.

Clàudia Mirambell
Equipo artístico y coordinación de proyectosJordi descubrió, por casualidad o por error, hace más de 25 años que el humor podía ser una herramienta de vida. Desde aquel primer encuentro casual en un curso de clown decidió cambiar el rumbo de su vida para investigar y profundizar en el arte de hacer reír. Para crecer en el oficio ha estudiado teatro, danza, mimo, Commedia dell’Arte y, naturalmente, payaso.
Pronto vio que no solo estudiando se aprendía, sino que tenía que hacer y probar. Por lo tanto, se implicó en varios proyectos artísticos como la compañía Carlo-Mô & Mr Di con quién creó varios espectáculos y fundó la escuela de clown Factoría Dimô, descubriendo el poder del teatro de calle con la compañía Kamchatka o con la compañía de nueva creación Street Fools.
La vida lo llevó a entender que el humor también puede ser una cosa muy seria y desde el 2016 empezó a trabajar con la entidad de payasos de hospital Pallapupas, de quien hoy en día es el director artístico. Aquí aparece un nuevo pilar fundamental en la visión artística de Jordi: la emoción y el porqué hacemos las cosas: hacer teatro para conmover, para generar una transformación de las emociones y de la experiencia vital. Crear humor para hacer un mundo mejor. Es cuando empieza a trabajar con la compañía Eléctrico 28 donde todo toma forma y puede incluir la emoción, el humor y la transformación en las creaciones y actuaciones de la compañía.

Jordí Solé
Equipo artísticoAl crecer en Serbia y luego en Austria, no había otro lugar más que la calle donde Ana preferiría pasar el tiempo, jugando, interactuando, descubriendo, imaginando. De adulta, cofundó Eléctrico 28 con gente a la que quiere y admira, para poder convertir este estado de ánimo en una profesión.
Lo que hace que Ana se enamore del mundo de nuevo, casi todos los días, es su innato sentido del humor y su pasión por descubrir la vida, cosa que pretende compartir con el mayor número de personas posible: públicos y transeúntes.
Cómo creadora, le han ido nutriendo y conformando un popurrí de ingredientes como el clown, el teatro y colaboraciones con artistas internacionales. También sus estudios de Filología Inglesa y Española, su carrera como jugadora de baloncesto, su experiencia en el trabajo con niños, la docencia, la gestión cultural y, sobre todo, su capacidad de aprender haciendo.
Dentro de Eléctrico 28 aporta su ligereza, positividad y pasión por la creación de proyectos, ya sea como intérprete, directora o tallerista.

Ana Redi-Milatovic
Equipo artístico y coordinación de proyectosArnau es licenciado en Arte Dramático y tiene un máster en Creación en Artes de Calle (Universitat de Lleida) y en Gestión Cultural (Universitat Oberta de Catalunya). En 2006 funda su primera compañía (que no será la última) para poder crecer dentro del mundo teatral. Esta experiencia le permite tocar muchas teclas y descubrir muchas caras, tanto encima del escenario como luchando por estar en él. Gracias a esto se inicia en la dirección, la producción y la gestión cultural.
A partir del año 2014, y sin abandonar su faceta artística (fundando una segunda compañía), comienza a centrar su interés, formación y especialización en el campo de la producción y la gestión cultural. Su conocimiento del sector como artista, combinado con el conocimiento de las necesidades de los profesionales y de la realidad de las administraciones, configuran un perfil holístico, con una gran capacidad de autonomía, adaptabilidad, aprendizaje y trabajo en equipo.
Es en 2019 cuando se incorpora al colectivo de Eléctrico 28 como productor ejecutivo, con la misión de ordenar y ayudar a hacer realidad las ideas locas de todo el equipo. Cree en un teatro donde se amalgaman diferentes disciplinas, y el público es parte implicada. Un teatro que toque, remueva y desubique.

Arnaú Vinós
Productor artístico y ejecutivoFiona es licenciada en Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona. Esto le ha llevado a poder trabajar durante muchos años como actriz profesional con diferentes proyectos y directores como en el Teatre Lliure o Teatre Nacional de Catalunya, entre otros. Gracias a esta experiencia, ha podido aprender desde dentro el mundo de las artes escénicas.
La curiosidad ha sido siempre un motor muy importante y la vida a menudo ofrece cambios. De esta forma también llegó al mundo de la producción. Tras 16 años llevando la producción internacional de la Compañía de teatro La Tal, en 2025 comienza una nueva etapa como manager de Eléctrico 28.

Fiona Rycroft
ManagementGracias a todas las personas que habéis nutrido Eléctrico 28 durante todos estos años. Eléctrico 28 no sería lo mismo sin vosotras. Sabéis quienes sois. Aquí solo nombramos unas cuantas que habéis colaborado de manera muy intensa, pero en cada proyecto se encuentran vuestros nombres y cómo habéis ayudado a hacer crecer esta familia.
Adam Purtí, Ana Claramonte, Carla Vidal, Caroline Haberl, David Franch, Guillome Cayla, Jakob Rüdisser, Jonay PMatos, Judit Martinez, Katrina Günther, Lilli Mendel, Momo Fabré, Mona Kospach, Monica Mar, Pol García, Ricardo Cornelius, Sergi Estebanell, Silvio García, Siruan Darbandi.
